


¿QUÉ LE PASÓ A JESSICA?

Dir.Miranda Rodríguez
El proyecto busca reflexionar sobre las sigilosas enfermedades mentales, y cómo sigue existiendo un estigma en la sociedad acerca de ellas. Para muchas jóvenes mujeres, vivir con depresión y ansiedad se vuelve una lucha vergonzosa y solitaria, la cual tienen que ocultar y empujar al final de la lista de pendientes para no levantar sospechas. Incluso hoy en día, muchas enfermedades y trastornos mentales no son diagnosticados, especialmente en las mujeres, ya que se adjudican los síntomas a su "naturaleza emocional" o a su desbalance hormonal. Aún cuando actualmente se cuenta con mucha información y recursos para atender estos trastornos, el prejuicio de la sociedad hacia las personas en tratamiento psiquiátrico sigue siendo fuerte

DESDE ADENTRO

Dir. Raquel Reynoso
Rocío es madre y enfermera de profesión, vive en una pequeña ciudad al norte del país, llamada Aguascalientes, sus días transcurren entre la casa y el hospital, entre los pensamientos que deja en su hogar como los sentimientos que se le desprenden mientras atiende a los pacientes. El confinamiento ha trastocado también en su salud mental, la frustración y la experiencia que vive dentro y fuera del traje sanitario que usa noche tras noche y como esto la ha llevado a empezar a formarse una nueva cara frente a la vida. Este retrato busca encontrar los caminos para representar esta nueva investidura que mi madre, enfermera y mujer ha confeccionado para sobrevivir a este terrible dolor que nos aqueja como humanidad y como familia.
LA HISTORIA DE NUESTRA VIDA
Dir. Dir. Leni Arroyo Carrera
Pasado y presente se entrelazan en el relato sobre la vida de una mujer y su hija.
.jpg)

LA PIÑATA
Dir. Verónica Ramírez
Lorena es una niña de siete años que desea ganar el concurso escolar de piñatas, donde el gran premio es “una bicicleta”, así que para lograrlo crea una piñata muy especial.
LASHERMANAS
Dir. Marlene Olvera
Con el proyecto titulado “lashermanas” mi objetivo principal es que lo conozcan, que lo miren, que lo recuerden, que sepan sobre esta historia atemporal y de una manera muy sutil los espectadores entiendan y comprendan sobre la importancia de retratar la cotidianidad femenina, mostrar nuestro día a día; y acercándome a la historia contada, uno de mis visionados más importantes es ver esta transparente relación entre mujeres, ayudándose, bailando, enojándose, solo siendo entre ellas, amándose y aceptando el crecimiento, el paso del tiempo.


LUZMA
Dir. Verónica Ramírez
Luzma es una maestra jubilada que recuerda con melancolía sus años de enseñanza, pero una tarde ella descubre que aún puede dar lo mejor.
MUÑEQUITAS
Dir. Areli Socconini
La temática que aborda Muñequitas es sobre las relaciones tóxicas de mujeres con hombres con trastorno Psicópata Narsicista y su experiencia sobre esa relación, la historia principal gira en torno de Bárbara Sánchez soportado con diversos testimonios de víctimas anónimas.


NOSOTROS EN LAS RAÍCES
Dir. Laura Márquez
Recopilación de relatos sobre la relación de viveristas con las plantas más allá de lo comercial. Metáforas que las personas hacen de sus plantas. Homenaje al trabajo en los viveros y a los clientes que luego ni compran.
QUÉ TE COMPONE MUJER
DIR. PAULETTE SÁNCHEZ
“¿Qué te Compone, Mujer?” Es un cortometraje coreográfico que recorre la vida de una mujer, pasando por su niñez, su
adolescencia y su adultez. Esta pieza visual cuenta con fragmentos coreográficos, narrativos y stop motion, que buscan reflejar por medio de la imagen el papel de la mujer en la sociedad y su sentir frente a la misma.
El objetivo de esta pieza visual es trabajar en la memoria
y el retrato de la mujer frente a sus circunstancias, de una manera más explicativa emocionalmente. Se busca más que definir acciones, el definir el “sentir de ser mujer”. Proponemos abrir la discusión con nosotras mismas para re estudiarse desde otra óptica, a nosotras mismas y a nuestras pasadas.


RETRATO
Dir. Mildret Martinez Miramontes
Margarita busca revelarse y encontrarle un significado a su vida pues la palabra feminicidio resuena con frecuencia en los noticieros locales.
SE TRATA DE MUJERES
Dir. Micol Metzner
Tres amigas viajan a dedo, está atardeciendo cuando una camioneta con dos hombres las levantan. Las chicas disfrutaban por estar cada vez más cerca de llegar a destino pero los hombres tenían otros planes para ellas. Esta historia está basada en hechos reales.


TATUAJES DEL BARRIO
Dir. Areli Socconini
Marcela encuentra en internet un mensaje en el que se solicita ayuda altruista para José Padilla, un afamado director de cine, del cual Marcela es fanática, ya que ha visto todas sus películas, decide ir a verlo para contarle su historia.
TEÓFILA PALAFOX
Dir. Kotik villela
Animación en honor a Teófila Palafox es cineasta, artesana del telar de cintura, partera y hace muchos años también fue profesora. Ella es pionera del cine comunitario en México, junto con otras mujeres de su comunidad hicieron un documental al que nombraron “La vida de una familia ikoots” donde dieron voz en los años ochentas a la mujer indígena del sur de México.

.jpg)
TODO LISTO
Dir. Tamara Joselovsky
Todo listo es una reflexión sobre las apariencias, las expectativas y el manejo que tenemos de estas en una sociedad dónde todo es inmediato y a través de una pantalla.